Misión, Visión y Valores no son un Cliché
- Rudania Comunica
- 18 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Si alguna vez te dejaron crear una empresa como proyecto en la escuela, ya escuchaste la misión, visión y valores. En las clases de emprendimiento y administración te las ponen hasta en la sopa, pero nadie les da la importancia que merecen. No suelen percibirse como los huesos de la marca.
Y eso es porque no los viven, hay ocasiones que ni los empleados conocen la misión de la marca para la que trabajan.
Tips para crear tus valores de marca sin morir en el intento

¿Cómo redactar una misión sin pierde?
Para empezar la misión debe transmitir quién es la marca hoy en día. Qué hace y por qué lo hace. Que no suene a trabajo escolar con muchas palabras largas y redacción muy sofisticada, lo importante es que las personas entiendan quien es la marca.
Redacta en presente, explica qué hace la empresa y cuál es su diferencial (su verdadero diferencial, no uno que se escuche poético). También recuerda en ser realista, estamos llenos de "los mejores en el mercado" con "los mejores productos" y "los más altos estándares de calidad". Échale personalidad, no temas inventar palabras o usar lenguaje relajado.
Usa como ejemplo:
"Soy/somos __(nombre de tu marca)__ y hacemos __(tu actividad o servicio)___ porque nos apasiona __(algún problema social o innovación que quieras resolver) y lo que me/nos distingue es __(tu diferencial)__."
Sé directo, usa palabras simples y ve al grano. Trata de conectar con la gente, de eso se trata una marca.

¿Y la visión?
La visión es donde quieres que se encuentre tu marca en el futuro, a corto o largo plazo. Comunica las metas de la empresa y cómo quiere crecer.
Redacta en futuro y en orden cronológico las metas de la empresa. También fija metas realistas según tu marca. Y no seas aburrido, todos quieren "llegar a ser líderes en la industria", "aumentar la cartera de clientes", "tener más ventas", etc. Dinos por qué tu marca va a cambiar al mundo o poner su granito de arena. Convence a las personas de creer en tu marca.
Usa como ejemplo:
"En el futuro queremos alcanzar __(meta creativa e importante para la marca)__, y crecer para lograr __(meta más grande)__ y así cambiar __(problema social o de la industria que tu marca puede ayudar a solucionar)__."

¿Y los valores?
Otra vez, NO CAIGAS EN CLICHÉS. Todas las empresas se definen con "compromiso con la calidad", "respeto", "honestidad", "puntualidad en tiempos de entrega", etc. Si tus valores pueden estar escritos en cualquier página de "sobre nosotros" sin importar si venden dulces o juguetes para adultos, tus valores no te van a servir de nada.
Aplica los valores a tu industria. No temas usar un valor poco común, y si puedes usar palabras únicas o divertidas todavía mejor. Y recuerda explicar que entiende tu marca por "honestidad" ¿Es no decir mentiras?¿Ofrecer productos descritos en tu publicidad?¿Sinceridad con clientes y entre empleados? Platícanos.

¿Y para qué o qué?
Los valores de tu marca son la forma en la que conectas con personas que comparten tus ideales, ideologías y opiniones. Como humanos nos gusta interactuar con personas con las que coincidimos en nuestro punto de vista, aprovéchalo para conectar con otros.
No solo es para conectar con tus clientes, también con tus colegas y colaboradores. También nos sentimos más identificados con nuestro lugar de trabajo si compartimos nuestros ideales. Ser abierto sobre tus valores y vivirlos cada día en tu marca hasta puede disminuir la rotación de tu personal.
Comments